Incapacidad Permanente Absoluta: Abogados Especialistas
¿Cuáles son los requisitos y prestaciones de la Incapacidad Permanente Absoluta?
- Índice del artículo:
- Requisitos
- Prestaciones
- Revisión

La Incapacidad Permanente Absoluta se reconoce a las personas que por enfermedad o lesiones están impedidas para trabajar en cualquier profesión u oficio.
El trabajador no puede desempeñar las tareas que antes cumplía. Tampoco alcanza un mínimo de rendimiento en ningún otro trabajo, por lo que le es imposible desempeñarse laboralmente en forma sostenida, con profesionalidad y eficacia.
Esta situación no implica que en algún momento no pueda realizar tareas esporádicas adecuadas a sus limitaciones. El hecho importante es que no puede ser contratado para ningún empleo.
En caso de duda o en la solicitud de prestaciones de incapacidad, siempre lo mejor es dejarse asesorar por un abogado de Santiago de Compostela con experiencia en esta materia.
Solicita cita con nuestros expertos:
881 24 29 10
¿Cuáles son los requisitos para el reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta?
El trabajador que padezca una Incapacidad Permanente Absoluta que lo inhabilita laboralmente, tiene derecho a recibir una prestación que le otorga la Seguridad Social. Para ello, debe gestionar el reconocimiento de su incapacidad. Para que se le otorgue la pensión deberá acreditar que no puede ser contratado para ningún empleo.
Los requisitos que exige la Seguridad Social para el reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta son:
- Estar dado de alta o en situación asimilada al alta en la Seguridad Social. Esta condición no se exige a trabajadores que han cotizado durante al menos 15 años, de los cuales por lo menos 3 están dentro de los últimos 10 años. Otra excepción es que el trabajador haya llegado a la edad jubilatoria sin cumplir con los demás requisitos para jubilarse.
- No cumplir con alguno de los requisitos exigidos para acogerse a la jubilación. Si está en condiciones de jubilarse, debe hacerlo.
- Haber cotizado un mínimo de años, que depende de la edad del trabajador cuando presenta la solicitud de Incapacidad Permanente Absoluta.
Se reconocen dos situaciones:
En el caso de que la incapacidad sea causada por una enfermedad laboral o accidente, no se exige mínimo de cotización.
Prestación que corresponde por Incapacidad Permanente Absoluta
El trabajador al que se le reconoce Incapacidad Permanente Absoluta recibe una pensión mensual equivalente al 100% de la base reguladora. En el cálculo de esta base intervienen varios factores. Los principales son:
- Edad del trabajador. Con más de 65 años de edad sin derecho a jubilación, recibe el 50% de la base reguladora.
- Causa de la incapacidad (enfermedad común, enfermedad profesional, accidente).
- Cotización
- Responsabilidad de la empresa en la incapacidad. Si la empresa tuvo responsabilidad en el accidente o enfermedad, se añade entre un 30% y un 50% a su cargo.
- Compensaciones por hijos. La trabajadora con dos o más hijos a la que se reconozca Incapacidad Permanente Absoluta, recibirá un incremento de un porcentaje, que corresponde a 5% por dos hijos, 10% por tres hijos, 15% por cuatro o más hijos.
- Condiciones de la unidad familiar con cónyuge a cargo. La Seguridad Social garantiza pensiones mínimas para los trabajadores cuyos cónyuges dependan de ellos.
¿La prestación por Incapacidad Permanente Absoluta es para siempre?
La Incapacidad Permanente Absoluta es revisable. Esta revisión puede surgir a iniciativa del Instituto Nacional de la Seguridad Social o del propio trabajador.
¿Cuáles pueden ser los resultados de una revisión de la Incapacidad?
- La situación está exactamente igual que estaba. Por lo tanto, el trabajador seguirá percibiendo su pensión.
- El trabajador ha mejorado y está en condiciones de reintegrarse a la vida laboral. En este caso, dejará de percibir su prestación.
- El trabajador ha empeorado, su situación se ha agravado y se analiza el cambio al grado de Gran Invalidez. Por este nuevo grado de incapacidad se le asignarán nuevas prestaciones que permitan a tender a su situación.
El asesoramiento de un abogado especialista en situaciones de incapacidad laboral es una manera de actuar con seguridad. El conocimiento y la experiencia de estos profesionales permitirá que se atiendan a los derechos legales del trabajador, para que obtenga los mejores resultados.